top of page

¿Cuál es el “escenario de acción” del objeto en relación a los demás objetos de la sala de exposició

  • Foto del escritor: Anlly Marcela Baez
    Anlly Marcela Baez
  • 2 sept 2016
  • 1 Min. de lectura

Museo Nacional de Colombia

Fabricación inglesa Sextante solar de la Misión Científica de Boussingault, traído por Zea para sus estudios meteorológicos Ca. 1823 Ensamblaje Reg. 863

Procedencia: Figura en la Nueva guía descriptiva del Museo Nacional de Bogotá (1886)

NO ESTÁ EN EXHIBICIÓN ,por lo tanto no podremos decir la relación con los demás objetos.

Texto ficha museográfica:

Figura en la Nueva guía descriptiva del Museo Nacional de Bogotá (1886)

Erróneamente se le ha considerado un sextante. Es posible que haya sido un regalo de Alexander von Humboldt a Jean Baptiste Boussingault [París, 2.2.1802 -París, 11.5.1887], químico y agrónomo militar integrante de la Misión Científica. Ejerció el cargo de catedrático de química general y analítica y de metalurgia en la Escuela de Minas, fundada simultáneamente con el Museo Nacional (24.5.1823-1830).

El octante, al igual que el sextante, son instrumentos ópticos utilizados en la medición de la distancia angular entre dos objetos. Se utiliza en la navegación para determinar la localización y también se utiliza para medir la altitud. Fue inventado simultáneamente, alrededor de 1730, por el inglés John Hadley y el estadounidense Thomas Godfrey.


 
 
 

Comments


Featured Review
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page